Calculadora RESICO con Actividad Empresarial A Empresas

Enlaces Rápidas


Necesitas ayuda? Solicita tu asesoría contable

Actualizado al día 28/01/2025

*Aviso: Esta herramienta es solo informativa y no sustituye la asesoría profesional. Ver aviso completo.

Nota: Recuerda que el IVA (16%) es un impuesto que debes declarar y pagar al mes siguiente en que facturas.
No Te Lo Gastes 😀

Las retenciones de IVA e ISR las pagara tu cliente y son montos a favor tuyo para disminuir el impuesto a pagar el mes siguiente.

¿Qué es la Calculadora RESICO con Actividad Empresarial a Empresas?

La Calculadora RESICO con Actividad Empresarial a Empresas es una herramienta diseñada para facilitar el cálculo de los impuestos que deben pagar las personas físicas con actividad empresarial que tributan bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y que facturan a personas morales (empresas). Este régimen, promovido por el SAT, busca simplificar el cumplimiento fiscal mediante tasas reducidas y procesos automatizados.

Con esta calculadora, podrás estimar de forma rápida y precisa cuánto debes pagar de ISR mensual, tomando en cuenta tus ingresos brutos facturados y aplicando las tarifas correspondientes a tu nivel de ingresos.

¿Para quién es la Calculadora RESICO con Actividad Empresarial a Empresas?

Está dirigida principalmente a personas físicas con actividad empresarial que prestan servicios o venden productos a empresas (personas morales). Esto incluye:

  • Emprendedores que emiten facturas a empresas.
  • Profesionistas independientes que ofrecen servicios corporativos.
  • Comerciantes o proveedores con contratos empresariales.
  • Dueños de micro y pequeñas empresas que facturan a otras personas morales.

Si tributas en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y tus clientes son empresas, esta calculadora te permitirá conocer con exactitud tu carga tributaria mensual o anual.

¿Cómo funciona la Calculadora RESICO con Actividad Empresarial a Empresas?

El funcionamiento es muy sencillo. Solo necesitas ingresar:

  1. Tus ingresos mensuales o anuales facturados a empresas.
  2. (Opcional) Deducciones personales o gastos autorizados, si los aplicas.
  3. La calculadora aplicará automáticamente las tasas progresivas del RESICO, que van del 1% al 2.5%, dependiendo del nivel de ingresos.

El resultado mostrará el monto estimado de ISR a pagar, lo que te ayudará a planificar tus pagos y evitar retrasos o multas.

Además, puedes usarla mes a mes para proyectar tus obligaciones fiscales, especialmente si tus ingresos varían a lo largo del año.

¿Por qué es útil la Calculadora RESICO con Actividad Empresarial a Empresas?

Esta herramienta es ideal para quienes desean mantener un control fiscal eficiente sin complicaciones. Algunos de los principales beneficios son:

  • Ahorro de tiempo: Evita cálculos manuales y reduce errores.
  • Planeación fiscal: Conoce de antemano cuánto pagarás de impuestos.
  • Cumplimiento sencillo: Te ayuda a cumplir con tus obligaciones de forma ordenada.
  • Transparencia: Visualiza claramente el impacto de tus ingresos sobre tus impuestos.

Además, el SAT exige que los contribuyentes RESICO mantengan sus declaraciones actualizadas. Con esta calculadora, podrás verificar si tus pagos están alineados con tus ingresos reales y evitar discrepancias fiscales.

Sabemos que calcular tus impuestos puede ser complicado. En ContaClara te ayudamos a verificar tu régimen, optimizar tus deducciones y cumplir con tus declaraciones sin errores.

Solicita una asesoría gratuita con nuestros especialistas en RESICO y recibe orientación personalizada para tu negocio.

¡Solicita tu asesoría gratuita y te ayudamos a resolver!

Consideraciones importantes

Antes de usar la Calculadora RESICO con Actividad Empresarial a Empresas, ten en cuenta lo siguiente:

  • Este régimen aplica solo a personas físicas con ingresos hasta 3.5 millones de pesos anuales.
  • Si facturas a personas morales (empresas), es obligatorio que tus ingresos se registren correctamente en el CFDI.
  • No puedes combinar este régimen con otros (como arrendamiento o sueldos) si superas los límites establecidos.
  • Los pagos mensuales deben presentarse a través del portal del SAT y realizarse dentro de los primeros días de cada mes.
  • Mantén tus facturas y comprobantes actualizados para evitar revisiones o diferencias fiscales.

Usar esta herramienta no sustituye la revisión profesional, pero te da una visión clara y confiable de tus impuestos bajo el esquema RESICO.


Contenido Relacionado