El Régimen Simplificado de Confianza, conocido como RESICO, es una opción fiscal relativamente nueva en México, diseñada para facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales a personas físicas y morales que generan ingresos menores a ciertos límites establecidos por la ley. Pero, ¿qué es RESICO exactamente? En este artículo, exploraremos su definición, sus beneficios y las principales consideraciones que deben tenerse en cuenta al optar por este régimen.

que es resico?

¿Qué es RESICO?

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es un esquema fiscal introducido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en 2022. Su principal objetivo es simplificar el proceso de declaración y pago de impuestos para contribuyentes que no cuentan con ingresos elevados. RESICO está dirigido a personas físicas y morales que cumplen con ciertos requisitos, ofreciendo tasas de impuestos reducidas y procedimientos administrativos simplificados. Es importante entender que este régimen fue creado como una alternativa al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), con el fin de brindar mayores facilidades a pequeños contribuyentes.

¿Quiénes pueden optar por este regimen?

Para personas físicas, el RESICO está dirigido a aquellos que obtienen ingresos por actividades empresariales, profesionales, o por el arrendamiento de bienes inmuebles. Las personas físicas que eligen este régimen deben asegurarse de que sus ingresos anuales totales no superen los $3.5 millones de pesos. En el caso de personas morales, el límite de ingresos es de $35 millones de pesos al año. Adicionalmente, las personas morales que opten por este regimen deben estar conformadas únicamente por personas físicas.

El RESICO es particularmente beneficioso para pequeños empresarios, emprendedores, y profesionales independientes que buscan cumplir con sus obligaciones fiscales sin enfrentarse a trámites complicados o tasas impositivas elevadas.

Beneficios de RESICO

Una de las principales ventajas del RESICO es la aplicación de tasas impositivas reducidas. En el caso de personas físicas, las tasas van desde el 1% hasta el 2.5%, dependiendo del nivel de ingresos. Para personas morales, la tasa fija es del 30%. Estas tasas reducidas pueden significar un alivio considerable para pequeños negocios y emprendedores.

Otro beneficio significativo es la simplificación en la presentación de declaraciones. Los contribuyentes que se adhieren a RESICO deben presentar declaraciones mensuales y anuales, pero con procedimientos mucho más sencillos que los de otros regímenes fiscales. Además, no están obligados a llevar una contabilidad tan detallada, lo cual reduce la carga administrativa.

Obligaciones y consideraciones

Aunque RESICO ofrece múltiples ventajas, es fundamental que los contribuyentes cumplan con todas las obligaciones para evitar sanciones. Entre las principales obligaciones se encuentran la emisión de facturas electrónicas, la presentación de declaraciones mensuales y anuales, y la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Una consideración importante es que, al optar por este regimen, los contribuyentes no podrán deducir gastos como en otros regímenes. Esto puede ser un punto en contra para algunos, especialmente aquellos que tienen gastos significativos en sus operaciones.

Transición y permanencia en RESICO

Para aquellos que ya estaban inscritos en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), la transición a RESICO puede ser automática, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. Sin embargo, si un contribuyente en RESICO supera los límites de ingresos permitidos, deberá cambiar de régimen, lo que podría implicar la necesidad de ajustar su contabilidad y administración fiscal.

En resumen, el Régimen Simplificado de Confianza es una herramienta diseñada para facilitar el cumplimiento fiscal a pequeños contribuyentes en México, ofreciendo tasas impositivas reducidas y simplificación en los trámites administrativos. Si estás considerando qué es RESICO y si es adecuado para ti, es crucial evaluar tus ingresos, las características de tu negocio, y cómo este régimen puede beneficiarte a largo plazo.


Continua leyendo: