¿Necesitas cambiar tu régimen fiscal ante el SAT? En esta guía práctica te explicamos cuándo hacerlo, cómo realizar el trámite paso a paso y qué errores evitar para mantener tus obligaciones fiscales en orden.
Key Takeaways – Puntos clave
- El cambio de régimen fiscal es obligatorio cuando cambias de actividad económica, ingresos, empleo o estructura de negocio.
- El trámite se realiza totalmente en línea desde el portal del SAT usando tu RFC y tu e.firma vigente.
- Conocer los regímenes fiscales disponibles te ayuda a elegir el adecuado según tus ingresos y operación.
- Mantener tu información fiscal actualizada evita multas, revisiones y problemas con tus declaraciones.
- El proceso es rápido, pero requiere claridad sobre tus actividades económicas y nuevas obligaciones.

Tabla de contenidos
- ¿Qué es un régimen fiscal y por qué es tan importante?
- Tipos de regímenes fiscales en México
- ¿Cuándo debes realizar un cambio de régimen fiscal?
- Cómo hacer el cambio de régimen fiscal ante el SAT (paso a paso)
- Recomendaciones para elegir el régimen correcto
- Problemas comunes y cómo evitarlos
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
¿Qué es un régimen fiscal y por qué es tan importante?
El régimen fiscal es la forma en que el SAT clasifica a cada contribuyente —persona física o moral— según sus actividades económicas. Dependiendo del régimen, cambian tus obligaciones mensuales, anuales, tasas de impuestos, así como el tipo de contabilidad que debes llevar.
Estar en el régimen incorrecto puede generar:
- Multas por incumplimiento
- Declaraciones mal presentadas
- Requerimientos del SAT
- Imposibilidad de emitir facturas correctamente
Por eso, cuando cambias de trabajo, abres un negocio, cierras una actividad o tus ingresos ya no coinciden con tu régimen actual, necesitas actualizarlo cuanto antes.
Tipos de regímenes fiscales en México
A continuación, un resumen de los principales regímenes fiscales:
Régimen General de Ley
El más común para personas morales, aunque en la actualidad también existe RESICO para personas morales.
Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
Diseñado para hacer más sencillo el cumplimiento fiscal tanto para personas físicas como morales. Tasa preferencial y obligaciones reducidas. Aprende más sobre RESICO.
Régimen de Actividad Empresarial y Profesional
Para personas físicas que realizan actividades empresariales o prestan servicios profesionales.
Régimen de Sueldos y Salarios
Para trabajadores que reciben ingresos únicamente por salarios.
Régimen de Asimilados a Salarios
Incluye honorarios, comisiones o ciertos pagos que no son estrictamente salarios.
Régimen de Personas Morales con Fines no Lucrativos
Para asociaciones y organizaciones sin fines de lucro.
Régimen de Hidrocarburos
Para empresas dedicadas a la exploración y extracción de hidrocarburos.
Conocer qué régimen corresponde a tus actividades es clave antes de solicitar el cambio.
¿Cuándo debes realizar un cambio de régimen fiscal?
Debes actualizar tu régimen cuando:
- Cambias de empleo
- Abres o cierras un negocio
- Registras nuevas actividades económicas
- Dejas de realizar actividades previas
- Tus ingresos cambian significativamente
- Migras de una operación informal a una formal
- Deseas cambiar a RESICO por beneficios fiscales
Importante: Si no lo haces a tiempo, el SAT puede asumir que incumples obligaciones que ya no te corresponden, o que deberías estar cumpliendo y no lo estás.
Cómo hacer el cambio de régimen fiscal ante el SAT (paso a paso)
Realiza el trámite completamente en línea:
1. Ingresa al portal del SAT
2. Inicia sesión
Utiliza tu RFC y contraseña del SAT o tu e.firma vigente.
3. Accede al trámite
Menú → Trámites del RFC
Selecciona → Presenta el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones
4. Llena el formulario
- Describe tus actividades actuales
- Selecciona el nuevo régimen fiscal adecuado
- Confirma tus obligaciones (IVA, ISR, DIOT, etc.)
5. Firma y envía
- Carga tu archivo .key y .cer
- Firma con tu contraseña de e.firma
- Envía la solicitud
6. Guarda tu folio
Descarga el acuse o captúralo para futuras aclaraciones.
Sugerencia: valida en tu Constancia de Situación Fiscal que el cambio se refleje correctamente.
Recomendaciones para elegir el régimen correcto
- Evalúa tus ingresos actuales
- Considera si tu actividad requiere facturación continua
- Analiza si calificas para RESICO
- Revisa tus obligaciones mensuales antes de elegir
- Busca asesoría contable para evitar errores costosos
Un régimen bien seleccionado impacta directamente en tu flujo de efectivo y tu nivel de riesgo fiscal.
Problemas comunes y cómo evitarlos
- Error en la elección del régimen: No todas las actividades permiten RESICO.
- e.firma expirada: El trámite requiere firma electrónica vigente.
- Actividades económicas mal registradas: Esto genera obligaciones incorrectas.
- No verificar el acuse: Podrías creer que el cambio se aplicó cuando aún está pendiente.
- Cambiar de régimen sin considerar obligaciones nuevas: Algunos regímenes requieren declaraciones más complejas.
Estos errores suelen generar multas, revisiones del SAT o problemas para facturar.
Sabemos que analizar tu situación fiscal y elegir el régimen adecuado puede ser complicado. En ContaClara te ayudamos a elegir el régimen correcto, hacer el cambio ante el SAT y mantener tus obligaciones al día.
Preguntas frecuentes
¿Puedo cambiar de régimen más de una vez al año?
Depende del tipo de régimen. Algunos sólo permiten el cambio en periodos específicos.
¿El cambio es inmediato?
Generalmente sí, pero puede tardar hasta 48 horas en reflejarse en algunos sistemas.
¿Necesito cita en el SAT?
No. El trámite es totalmente en línea, aunque también te atienden en oficinas del SAT.
¿Qué pasa si no actualizo mi régimen?
El SAT puede asignarte obligaciones que no corresponden, generando multas o requerimientos.
¿Puedo regresar a un régimen anterior?
Depende de tus ingresos y actividades. No siempre es posible volver a RESICO.
Conclusión
Realizar el cambio de régimen fiscal ante el SAT es un proceso sencillo, pero requiere claridad sobre tus actividades económicas y obligaciones tributarias. Mantener tu información fiscal actualizada te ayuda a evitar problemas, optimizar tus impuestos y operar con tranquilidad.
Si necesitas acompañamiento para asegurarte de que eliges el régimen adecuado y cumples con tus declaraciones, en ContaClara estamos para ayudarte.
