Cumplir con nuestras obligaciones fiscales ante el SAT no solo es una responsabilidad legal, sino también un paso fundamental para mantener nuestras finanzas personales y empresariales en orden. Ya seas una persona física o moral, es importante conocer tus deberes, el régimen fiscal en el que te encuentras inscrito y cómo evitar sanciones.
Key Takeaways – Puntos Clave
- Qué son las obligaciones fiscales y para qué sirven.
- Diferencias entre persona física y persona moral ante el SAT.
- Tipos de regímenes fiscales en México.
- Qué sucede si no cumples con tus obligaciones.
- Cómo saber en qué régimen fiscal estás inscrito.

Tabla de contenidos
- ¿Qué son las obligaciones fiscales y por qué son importantes?
- ¿Quiénes son considerados contribuyentes en México?
- Principales regímenes fiscales del SAT y sus obligaciones
- ¿Qué pasa si no cumples con tus obligaciones fiscales?
- ¿Cómo saber en qué régimen estás inscrito?
- Herramientas y recursos útiles
- Conclusión
¿Qué son las obligaciones fiscales y por qué son importantes?
Las obligaciones fiscales son los deberes que como contribuyentes debemos cumplir ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La principal es el pago de impuestos, que permite financiar servicios públicos como salud, educación, infraestructura y seguridad.
También incluye la emisión de facturas electrónicas (CFDI), la presentación de declaraciones mensuales y anuales, así como mantener actualizados nuestros datos en el RFC. Cumplir puntualmente evita multas y garantiza el buen manejo de tu historial fiscal.
¿Quiénes son considerados contribuyentes en México?
Persona Física
Una persona física es un individuo que genera ingresos por su actividad económica: trabajar por cuenta propia, vender productos, rentar inmuebles o ser empleado.
Entre los regímenes fiscales disponibles para personas físicas se encuentran:
- Sueldos y Salarios
- Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
- Actividades Empresariales y Profesionales
- Arrendamiento
- Plataformas Tecnológicas
Cada régimen tiene obligaciones específicas en cuanto a facturación, declaración y pago de impuestos.
Persona Moral
Una persona moral es una entidad jurídica compuesta por una o más personas que crean una empresa u organización con fines comunes. Al constituirse legalmente, adquiere derechos y obligaciones fiscales propias.
Las personas morales también tributan bajo distintos regímenes, como pueden ser:
- Generar de Ley
- RESICO
- Donatarias Autorizadas
Principales regímenes fiscales del SAT y sus obligaciones
Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
Este régimen ofrece tasas preferenciales y trámites simplificados para personas físicas con ingresos menores a 3.5 millones anuales. Las obligaciones incluyen:
- Emitir CFDI por cada operación.
- Llevar contabilidad aunque no estas obligado enviarla.
- Presentar declaraciones mensuales y anuales.
Actividades Empresariales y Profesionales
Aplica para profesionistas, prestadores de servicios y comerciantes. Las obligaciones fiscales son:
- Emitir facturas electrónicas (CFDI).
- Presentar declaraciones mensuales, anuales e informativas.
- Llevar contabilidad y envío mensual si caes en el supuesto de ésta obligación.
Régimen de Plataformas Tecnológicas
Dirigido a quienes generan ingresos a través de apps como Uber, Rappi, MercadoLibre, etc. Existen dos esquemas:
Pagos Definitivos
- La plataforma retiene 1% ISR y 8% IVA.
- No se pueden hacer deducciones.
- Aplica solo si se ganan menos de $300,000 anuales.
Pagos Provisionales
- Se calculan impuestos conforme a tablas (hasta 35%).
- Se pueden hacer deducciones.
- Obligación de presentar declaraciones mensuales y anuales.
Régimen de Arrendamiento
Aplica para quienes obtienen ingresos por renta de inmuebles. Obligaciones:
- Emitir recibo electrónico (CFDI).
- Declarar ingresos de forma mensual y anual.
- Calcular y pagar ISR e IVA correspondientes.
¿Tienes dudas sobre el régimen que te corresponde?
¿Qué pasa si no cumples con tus obligaciones fiscales?
No pagar impuestos o presentar declaraciones fuera de tiempo puede generar:
- Multas económicas, actualización y recargos establecidos en el código fiscal de la federación.
- Embargos o hasta congelamiento de cuentas.
- Afectaciones al historial crediticio.
- Pérdida de beneficios fiscales o subsidios.
Evitar estas consecuencias es tan fácil como cumplir en tiempo y forma.
¿Cómo saber en qué régimen estás inscrito?
Puedes consultar tu régimen fiscal en la Constancia de Situación Fiscal que expide el SAT. Para obtenerla:
Requisitos:
- RFC
- Contraseña (CIEC)
- e.firma
Pasos:
- Ingresa al portal del SAT.
- Ve al menú “Trámites y servicios”.
- Da click en el botón “Más trámites y servicios”.
- Da click en “Constancias, devoluciones y notificaciones”.
- Da click en “Constancia de Situación Fiscal”.
- Da click en “Obtén la Constancia”.
- Da click en “Ingresa al servicio”.
Herramientas y recursos útiles
- SAT ID – Constancia de Situación Fiscal
- Calculadora de ISR gratis
- Listado de multas y sanciones SAT
Conclusión
Las obligaciones fiscales en México son esenciales para mantener una economía saludable y evitar problemas legales o financieros. Ya seas persona física o moral, estar al tanto de tus responsabilidades y utilizar las herramientas del SAT te permitirá cumplir sin contratiempos. Consulta regularmente tu situación fiscal, presenta tus declaraciones a tiempo y, si tienes dudas, busca asesoría contable profesional.