SAT Simplifica RFC y e‑firma: Guía Actualizada Para Realizar Trámites En 2025

Comparte en tus redes favoritas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado cambios importantes para 2025 que facilitarán la vida de millones de contribuyentes en México. Gracias al Plan Maestro SAT 2025, varios trámites esenciales —como la inscripción al RFC, la generación y renovación de la e‑firma, y la obtención de la constancia de situación fiscal— ahora requerirán menos documentos y se podrán realizar con mayor rapidez.

A continuación, te explicamos en qué consisten estos cambios, qué necesitas y cómo aprovecharlos para cumplir con tus obligaciones fiscales sin complicaciones.

Key Takeaways – Puntos Clave

A partir de 2025, ya no necesitarás tantos documentos para tramitar tu RFC ni tu e‑firma.

  • El SAT apuesta por la digitalización y la eficiencia con el Plan Maestro SAT 2025.
  • El uso de tecnologías como la huella dactilar y dispositivos USB agiliza los procesos.
  • Estos cambios impactan directamente a personas físicas, sobre todo en RESICO.
  • La simplificación también aplica para renovar la e‑firma y obtener la constancia de situación fiscal.

Tabla de contenidos

¿Qué es el Plan Maestro SAT 2025?

Una de las lineas del Plan Maestro 2025 es una estrategia lanzada por el SAT es mejorar la eficiencia, simplificar los trámites más utilizados y fortalecer la fiscalización. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno de México con la digitalización y la modernización de los servicios públicos.

Con este plan, el SAT tiene como meta reducir significativamente los tiempos de atención, eliminar cargas burocráticas y aumentar la recaudación fiscal a través de procesos más accesibles para todos.

Trámite Antes Ahora
Inscripción al RFC de personas físicas Preinscripción en el Portal del SAT
CURP
Identificación oficial
Comprobante de domicilio
INE vigente
Generación de e.firma Identificación oficial
CURP
Correo electrónico
Comprobante de domicilio
Solicitud de e.firma
Archivo de requerimiento (.req)
USB
INE vigente y USB
Renovación de e.firma Identificación oficial
Correo electrónico
Archivo de requerimiento (req)
USB
USB y huella dactilar
Constancia de Situación Fiscal Identificación oficial En oficinas: Huella dactilar si cuentas con e.firma
También puedes realizar estos trámites en línea, a excepción de la generación de e.firma por primera vez.

Trámite 1: Inscripción al RFC

Antes: Para inscribirte al RFC necesitabas:

  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Identificación oficial
  • Preinscripción en el portal del SAT

Ahora (2025):
Solo necesitas tu INE vigente. Así de simple. Esto representa una gran ventaja para nuevos contribuyentes, especialmente jóvenes que inician actividades económicas o profesionales.

El RFC con homoclave sigue siendo indispensable para facturar, declarar impuestos y acceder a servicios del SAT, pero el proceso para obtenerlo ya no es tan complicado.

Trámite 2: Generación de e‑firma por primera vez

Antes:

  • INE
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Solicitud impresa
  • Correo electrónico
  • Archivo de requerimiento
  • USB

Ahora (2025):
Solo necesitas tu INE y una USB.
Aunque este trámite sigue siendo presencial, el SAT ha reducido drásticamente los requisitos.

La e‑firma o Firma Electrónica Avanzada es fundamental para:

  • Presentar la declaración anual
  • Emitir facturas electrónicas
  • Tramitar devoluciones de impuestos
  • Realizar cambios en tu RFC
  • Usar el Buzón Tributario
En casos de renovación de e-firma lo puedes hacer en linea.

Trámite 3: Revocación de e‑firma

Antes:

  • INE
  • Correo electrónico
  • Archivo de requerimiento
  • USB

Ahora (2025):
Solo necesitas una USB y tu huella dactilar.

La renovación puede hacerse en línea hasta 24 horas antes de que expire la vigencia, o hasta un año después de su vencimiento a través de la plataforma SAT ID. Este avance digital elimina la necesidad de acudir a una oficina si estás dentro del periodo permitido.

Trámite 4: Constancia de situación fiscal

La constancia de situación fiscal contiene tu información como contribuyente, incluyendo:

  • Régimen fiscal
  • Obligaciones fiscales
  • Actividad económica registrada
  • Fecha de alta ante el SAT

Nuevo requisito en 2025:
Si ya cuentas con tu e‑firma, solo debes presentar tu huella dactilar.
Antes era obligatorio presentar una identificación oficial con fotografía.

Además, puedes descargar tu constancia desde el portal SAT o la app SAT Móvil, sin necesidad de acudir presencialmente.

Beneficios adicionales y digitalización del SAT

El SAT ha reducido requisitos en más del 50 % de sus trámites, según datos del propio organismo. La implementación de tecnologías como:

  • Reconocimiento biométrico (huella digital)
  • Envío y recepción digital por SAT ID
  • Dispositivos USB con claves cifradas

Esto ha permitido hacer los procesos más seguros, ágiles y accesibles para todos los contribuyentes.

También se espera que estas medidas beneficien a los contribuyentes bajo el régimen RESICO, quienes ya gozan de otras facilidades.

¿Cómo aprovechar estas facilidades?

Sigue estos consejos para evitar contratiempos:

  • Agenda tu cita en el portal del SAT si necesitas atención presencial.
  • Asegúrate de llevar tu INE y USB si vas a generar o renovar tu e‑firma.
  • Descarga la app SAT Móvil para realizar trámites desde tu celular.
  • Activa tu Buzón Tributario para recibir notificaciones oficiales.

Si necesitas ayuda, en ContaClara te apoyamos paso a paso para que realices estos trámites de forma correcta y sin estrés.

Conclusión

Los cambios implementados por el SAT para 2025 representan una excelente oportunidad para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones de manera más ágil y con menos obstáculos.

Aprovecha esta nueva era de trámites simplificados y mantente al día con tus documentos fiscales. Si necesitas asesoría personalizada o ayuda para tramitar tu RFC, e‑firma o constancia de situación fiscal, en ContaClara estamos listos para ayudarte.