En 2025, el salario mínimo en México aumentó un 12 %. Este artículo resume las cifras oficiales para todo el país, incluyendo la Zona Libre de la Frontera Norte, y explica cómo este cambio impacta a empleadores, trabajadores y las nóminas empresariales. Incluye una tabla comparativa completa y recomendaciones prácticas.
Key Takeaways – Puntos Clave
- El salario mínimo general en México sube de $248.93 a $278.80 pesos diarios en 2025.
- En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), sube de $374.89 a $419.88 diarios.
- Este ajuste impacta cuotas al IMSS, Infonavit, ISR y costos de nómina.
- Se recomienda a las empresas revisar su estructura salarial y considerar beneficios complementarios como salario emocional.
- Incluimos una tabla única con todos los datos históricos y 2025 para fácil consulta.

Tabla de contenido
- ¿Qué es el salario mínimo?
- Tabla comparativa de salario mínimo 2018–2025
- Salario mínimo 2025 en México: general y frontera
- ¿Qué es el Monto Independiente de Recuperación (MIR)?
- Impacto del aumento en empresas y trabajadores
- Beneficios laborales complementarios y salario emocional
- Recomendaciones para adaptar tu nómina
- Conclusión
¿Qué es el salario mínimo?
El salario mínimo es la cantidad mínima legal que un trabajador debe recibir por una jornada laboral. Se fija anualmente por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) y busca garantizar un nivel básico de vida digno. Existen dos tipos principales:
- Salario Mínimo General (SMG): Aplica a la mayor parte del país.
- Salario Mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): Aplica a 43 municipios fronterizos con EE.UU.
Tabla comparativa del salario mínimo 2018–2025
Consulta en una sola tabla los datos de aumentos anuales tanto del salario mínimo general como de la ZLFN:
Año | Salario Mínimo General Diario | % Aumento General | Salario Mínimo ZLFN Diario | % Aumento ZLFN |
2018 | $88.36 | — | — | — |
2019 | $102.68 | 16.2 % | $176.72 | — |
2020 | $123.22 | 20 % | $185.56 | 5 % |
2021 | $141.70 | 15 % | $213.39 | 15 % |
2022 | $172.87 | 22 % | $260.34 | 22 % |
2023 | $207.44 | 20 % | $312.41 | 20 % |
2024 | $248.93 | 20 % | $374.89 | 20 % |
2025 | $278.80 | 12 % | $419.88 | 12 % |
Salario mínimo 2025 en México: general y frontera
Salario mínimo general
A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo general en México será de $278.80 pesos diarios, lo que equivale a $8,364 pesos mensuales.
Salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte
Para los municipios dentro de la ZLFN, el nuevo salario mínimo será de $419.88 pesos diarios, es decir, aproximadamente $12,596 pesos mensuales.
¿Qué es el Monto Independiente de Recuperación (MIR)?
El MIR es una cantidad fija adicional al salario mínimo, utilizada para recuperar el poder adquisitivo sin generar presiones inflacionarias.
No debe usarse como base para calcular otras prestaciones, impuestos o salarios contractuales.
Impacto del aumento en empresas y trabajadores
Este incremento tiene efectos directos:
- Empresas:
- Mayor carga en nómina
- Aumento en aportaciones al IMSS, Infonavit e ISR
- Posibles ajustes en precios o márgenes de ganancia
- Trabajadores:
- Mejora del poder adquisitivo
- Puede cambiar su régimen fiscal o subsidios
- Mayor deducción de ISR si superan ciertos umbrales
Beneficios laborales complementarios y salario emocional
Un salario competitivo ya no es suficiente. Las empresas deben apostar por el bienestar total del trabajador, incluyendo:
- Modelos híbridos o flexibles
- Apoyo en salud física y emocional
- Reconocimiento, desarrollo profesional y autonomía
El llamado “salario emocional” mejora la retención y productividad del talento.
Recomendaciones para adaptar tu nómina en 2025
- Evalúa el impacto financiero del nuevo salario mínimo en tus costos laborales.
- Actualiza los contratos para reflejar el cumplimiento legal.
- Considera beneficios no monetarios como incentivos, vales o tiempo libre.
- Consulta con tu despacho contable para actualizar tablas de ISR, IMSS, INFONAVIT.
- Comunica los cambios al personal de forma clara y empática.
Conclusión
El aumento del salario mínimo 2025 en México representa un paso positivo hacia la recuperación del poder adquisitivo. Sin embargo, también implica una revisión profunda de las estrategias salariales, operativas y fiscales dentro de cada empresa.