Darse de alta en el SAT es uno de los pasos más importantes al iniciar un negocio en México. La elección entre registrarse como persona física vs persona moral determinará tus obligaciones fiscales, responsabilidades legales y hasta las oportunidades de crecimiento de tu empresa.
En este artículo encontrarás una guía clara y actualizada para entender las principales diferencias entre ambas figuras, conocer el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y elegir la opción más conveniente según tu perfil e ingresos.
Key Takeaways – Puntos Clave
- Una persona física SAT es cualquier individuo con actividad económica: asalariado, profesionista o emprendedor.
- Una persona moral SAT es una entidad legal conformada por dos o más personas con fines comerciales o no lucrativos.
- El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) facilita el cumplimiento fiscal para personas físicas con ingresos menores a 3.5 millones y personas morales hasta 35 millones.
- La figura ideal depende de tu nivel de ingresos, si trabajas solo o con socios y el crecimiento esperado de tu negocio.

Tabla de Contenidos
- ¿Qué es una persona física y sus principales regímenes fiscales?
- ¿Qué es una persona moral y ejemplos de regímenes?
- Comparativa clave: persona física vs persona moral
- ¿Cuál figura elegir según tu situación?
- Ejemplos de persona física y moral
- Novedades del RESICO en 2025
- Consejos prácticos para el alta ante el SAT
- Conclusión
¿Qué es una persona física y sus principales regímenes fiscales?
Una persona física es cualquier individuo que realiza una actividad económica. Esto incluye empleados que reciben sueldos y salarios, profesionistas independientes, comerciantes y prestadores de servicios a través de plataformas tecnológicas.
Regímenes fiscales más comunes para personas físicas:
- Sueldos y salarios: trabajadores formales.
- Asimilados a salarios: independientes con retención de impuestos.
- Actividades empresariales: venta de productos o servicios.
- Arrendamiento: renta de inmuebles.
- Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): diseñado para quienes facturan hasta 3.5 millones de pesos anuales.
El RESICO automatiza el cálculo de impuestos y simplifica declaraciones. Desde 2025, quienes cumplen puntualmente con sus obligaciones ya no están obligados a presentar declaración anual.
¿Qué es una persona moral y ejemplos de regímenes?
Una persona moral es una entidad legal constituida por varias personas físicas con fines lucrativos o no lucrativos. Su existencia comienza con la escritura constitutiva y el registro ante el SAT.
Regímenes fiscales de personas morales más comunes:
- Régimen General: sociedades mercantiles, bancos, casas de bolsa.
- Personas morales con fines no lucrativos: asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas.
- RESICO para personas morales: empresas integradas solo por personas físicas, con ingresos anuales hasta 35 millones de pesos.
Ejemplos de personas morales: microempresas como salones de belleza, pymes como talleres de costura, y grandes corporativos como cadenas de restaurantes o gasolineras.
Comparativa clave: persona física vs persona moral
Criterio | Persona Física | Persona Moral |
---|---|---|
Identificación | Nombre propio | Razón social (nombre legal de la empresa) |
Registro | Automático al obtener RFC | Escritura constitutiva ante notario + RFC |
Responsabilidad legal | Ilimitada, responde con su patrimonio | Depende de la sociedad que elijas |
Contabilidad | Simplificada (dependiendo del régimen) | Obligatoria y más robusta |
Obligaciones fiscales | Declaraciones, CFDI, pagos provisionales | Estados financieros, declaraciones mensuales, informativas, contabilidad electronica |
Percepción externa | Menor formalidad | Mayor credibilidad ante clientes y bancos |
¿Cuál figura elegir según tu situación?
- Emprendedor individual: lo recomendable es darte de alta como persona física con actividades empresariales y aprovechar el RESICO si tus ingresos son menores a 3.5 millones.
- Socios o crecimiento: si tu negocio involucra a varias personas, el camino es la persona moral, que permite dividir responsabilidades y proyecta más confianza.
- SAS unipersonal: opción intermedia para quienes quieren constituir una empresa formal siendo únicos accionistas con ingresos menores a 5 millones de pesos.
Si aún tienes dudas sobre qué régimen elegir para tu situación específica, en ContaClara te podemos ayudar.
Ejemplos de persona física y moral
Categoría | Persona Física (ejemplos) | Persona Moral (ejemplos) |
---|---|---|
Empleo / Trabajo | – Empleado de oficina en una Pyme- Ejecutivo de ventas en una multinacional- Maestro contratado por una escuela privada | – Colegio particular registrado como Asociación Civil (A.C.)- Sindicato de trabajadores (persona moral con fines no lucrativos) |
Profesiones independientes | – Abogado que ofrece asesorías legales- Médico con consultorio privado- Diseñador gráfico freelance | – Despacho de abogados (S.C.)- Clínica privada constituida como S.A. de C.V.- Agencia de publicidad (S.A.S.) |
Comercio | – Vendedor en línea por plataformas como Mercado Libre o Amazon- Dueño de una tienda de abarrotes sin constituirse como empresa- Comerciante en un tianguis | – Tienda de autoservicio (Supermercado S.A. de C.V.)- Franquicia de cafeterías (ej. Starbucks México S.A. de C.V.)- Tienda departamental (Liverpool) |
Servicios | – Fotógrafo independiente- Conductor de Uber o Didi- Instructor de yoga freelance | – Empresa de transporte de pasajeros (ADO)- Gimnasio constituido como S.A. de C.V.- Empresa de servicios de limpieza corporativa |
Arrendamiento | – Propietario que renta su departamento en Airbnb- Persona que arrienda locales comerciales pequeños, casa habitación | – Empresa inmobiliaria dedicada a la renta de edificios- Arrendadora de autos (Hertz México)- Fondo de inversión inmobiliaria |
Tecnología | – Programador freelance- Desarrollador de apps independiente- Creador de contenido digital (YouTuber, influencer) que factura | – Empresa de software (Softtek, Kio Networks)- Startup constituida como S.A.S.- Empresa fintech registrada como S.A. de C.V. |
Industria / Producción | – Artesano que vende muebles hechos a mano- Productor local de alimentos en ferias | – Fábrica de ropa (S.A. de C.V.)- Empresa automotriz (Nissan Mexicana)- Compañía cervecera (Grupo Modelo S.A. de C.V.) |
Novedades del RESICO en 2025
- Exención de declaración anual: personas físicas en RESICO que cumplan con sus pagos mensuales ya no necesitan presentarla.
- Automatización en el SAT: el sistema precarga información para agilizar trámites.
- Deducciones personales: se mantienen beneficios en gastos médicos, funerarios y donativos, que pueden generar saldo a favor, siempre y cuando tengas ingresos por salarios.
Consejos prácticos para el alta ante el SAT
- Persona física: tramita RFC, e.firma o contraseña, activa tu buzón tributario y comienza a emitir CFDI.
- Persona moral: acude a notario para constituir la sociedad, registra la empresa ante el SAT y cumple con obligaciones contables más estrictas.
- Considera siempre tu nivel de ingresos y el número de socios antes de elegir la figura fiscal.
Conclusión
Elegir entre persona física y persona moral no es solo un trámite, es una decisión estratégica que define la forma en que crecerá tu negocio. Si inicias solo y con ingresos moderados, el RESICO para personas físicas es la mejor opción. Si planeas crecer con socios, constituir una persona moral te dará mayor formalidad y ventajas fiscales.
En Conta Clara podemos asesorarte para definir tu régimen fiscal, cumplir con todas tus obligaciones ante el SAT y aprovechar los beneficios que la ley ofrece.