Facturación 4.0 en México: Requisitos, Cambios Clave y Guía de Cumplimiento

Comparte en tus redes favoritas

La facturación 4.0 en México es hoy una obligación fiscal para todas las empresas, personas físicas y contribuyentes que emiten comprobantes digitales. Desde el 1 de abril de 2023, el SAT exige el uso exclusivo de esta versión, que incorpora nuevos campos obligatorios y validaciones más estrictas para garantizar transparencia y precisión en las operaciones.

En esta guía completa descubrirás qué es la facturación 4.0, los cambios más relevantes, cómo emitir correctamente tus comprobantes y qué errores debes evitar para no tener problemas con el SAT.

Puntos Clave – Key Takeaways

  • La facturación 4.0 es obligatoria desde el 1 de abril de 2023.
  • Datos del receptor obligatorios: RFC, nombre/razón social, régimen fiscal y código postal.
  • Se incorporan validaciones adicionales para factura global y operaciones de exportación.
  • El campo ACuentaTerceros sustituye al elemento anterior PorCuentaDeTerceros.
  • Emitir mal un CFDI 4.0 puede invalidar deducciones y generar sanciones fiscales.

Tabla de Contenidos

¿Qué es la facturación 4.0 y por qué es importante?

La facturación 4.0 es la versión más reciente del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) en México. Fue diseñada por el SAT para mejorar el control fiscal, reducir errores en la emisión y garantizar que cada transacción cuente con datos completos y verificables.

Su obligatoriedad refuerza la trazabilidad de las operaciones y promueve una fiscalización más precisa, beneficiando tanto a las autoridades como a los contribuyentes al disminuir inconsistencias en comprobantes.

Principales cambios de la facturación 4.0

Campos obligatorios del receptor
Ahora es indispensable capturar correctamente los siguientes datos:

  • Nombre o razón social (exactamente como aparece en la Constancia de Situación Fiscal).
  • RFC.
  • Régimen fiscal.
  • Código postal del domicilio fiscal.

Impuestos por concepto
Cada comprobante debe desglosar los impuestos trasladados y retenidos por concepto, lo que mejora la claridad en la tributación.

Sustitución de PorCuentaDeTerceros
El antiguo elemento PorCuentaDeTerceros fue reemplazado por ACuentaTerceros, aplicable en operaciones donde un tercero interviene en la facturación.

Factura Global en facturación 4.0

La factura global es aquella que agrupa ventas realizadas a público en general. En la versión 4.0, es obligatorio incluir:

  • Periodicidad (diaria, semanal, mensual, bimestral, etc.).
  • Mes o meses que se incluyen en el CFDI.
  • Año correspondiente.

Estos campos se validan mediante los catálogos oficiales del SAT.

Exportaciones en facturación 4.0

El CFDI 4.0 añade un campo específico para identificar exportaciones, diferenciando entre:

  • Exportación definitiva.
  • Exportación temporal.
  • Casos especiales (clave 04).

Este ajuste facilita la integración con el complemento de comercio exterior y asegura el cumplimiento de normativas internacionales.

Catálogos SAT indispensables

Para emitir facturación 4.0 correctamente, es necesario usar los catálogos oficiales actualizados, entre ellos:

  • c_UsoCFDI (uso del comprobante).
  • c_ClaveProdServ y c_ClaveUnidad (productos y servicios).
  • c_Meses (para factura global).
  • c_Exportacion (para operaciones internacionales).

Te puede interesar nuestra herramienta Tabla de Uso CFDI

Cómo emitir correctamente un CFDI 4.0 paso a paso

  1. Verifica los datos del receptor con su Constancia de Situación Fiscal (CSF).
  2. Asegúrate de que tu software de facturación esté actualizado a la versión 4.0.
  3. Captura los conceptos con las claves correctas del SAT.
  4. Incluye impuestos por concepto y valida catálogos.
  5. Revisa si aplica ACuentaTerceros, factura global o exportación.
  6. Valida el CFDI antes de timbrarlo y guarda el XML.

Tienes alguna dude sobre cómo emitir CFDIs 4.0?

¡Solicita tu asesoría gratuita y te ayudamos a resolver!

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Inconsistencias en el nombre o régimen fiscal del receptor.
  • Olvidar los campos de periodicidad, mes y año en facturas globales.
  • Usar claves de producto/servicio incorrectas.
  • Emitir CFDI sin validar con el portal del SAT.

La facturación 4.0 está regulada por el Código Fiscal de la Federación (CFF) en sus artículos 29 y 29-A. Los errores o la omisión en la emisión de CFDI pueden derivar en infracciones y sanciones según los artículos 83 y 84 del CFF, incluyendo multas y pérdida de deducciones fiscales.

Checklist práctico de facturación 4.0

  • RFC, nombre/razón social, régimen y CP del receptor correctos.
  • Uso de catálogos SAT actualizados.
  • Inclusión de periodicidad, mes y año en facturas globales.
  • Revisión de impuestos por concepto.
  • Validación del CFDI antes de timbrar.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si emito un CFDI 4.0 con errores?
Puede invalidarse, afectar deducibilidad y generar sanciones.

¿Es obligatorio actualizar mi software de facturación?
Sí, sin esta actualización no podrás timbrar CFDI válidos.

¿Dónde encuentro más información oficial?
En el portal del SAT, en la sección de guías de llenado y catálogos CFDI.

Conclusión

La facturación 4.0 representa un cambio profundo en el sistema fiscal mexicano. Cumplir con sus requisitos no solo evita sanciones, sino que garantiza que tus operaciones se mantengan válidas y deducibles.

En ContaClara, te ayudamos a implementar correctamente la facturación 4.0, capacitar a tu equipo y mantener tu negocio en regla ante el SAT.


Contenido Relacionado