La contabilidad básica es el punto de partida para cualquier empresa que desee mantener sus finanzas en orden, cumplir con sus obligaciones fiscales y tomar decisiones estratégicas fundamentadas. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para llevar la contabilidad básica de tu pyme conforme a la normativa fiscal y contable vigente en México.
Puntos clave
- La contabilidad básica permite registrar y clasificar las operaciones económicas de una empresa.
- Es obligatoria para personas físicas y morales conforme al SAT y las NIF.
- Implementar procesos contables claros mejora la toma de decisiones y la salud financiera.
- Existen herramientas como software contable que facilitan el cumplimiento fiscal y la generación de estados financieros.

Tabla de contenidos
- ¿Qué es la contabilidad básica?
- ¿Quiénes están obligados a llevarla?
- Conceptos clave de la contabilidad básica
- Actividades fundamentales del proceso contable
- Estados financieros esenciales
- Tendencias contables y requisitos actualizados para 2025
- Ventajas Contratar Un Despacho Contable
- Casos de uso prácticos y recomendaciones
- Conclusión
¿Qué es la contabilidad básica?
La contabilidad básica es el conjunto de principios, técnicas y procesos que permiten registrar, clasificar y resumir las operaciones económicas de una empresa. Su propósito es proporcionar información financiera clara y útil que facilite la toma de decisiones, el cumplimiento de obligaciones fiscales y la evaluación del desempeño económico.
En México, esta contabilidad se rige por las Normas de Información Financiera (NIF) y por la normativa fiscal del SAT. Llevar una contabilidad básica adecuada es indispensable para responder a la pregunta más importante de cualquier negocio: ¿cómo están los números?
¿Quiénes están obligados a llevarla?
Conforme al Código Fiscal de la Federación, están obligados a llevar contabilidad:
- Personas morales, sin importar su giro o actividad (empresas, asociaciones civiles, sociedades mercantiles y cooperativas).
- Personas físicas con actividad empresarial o profesional, incluyendo prestadores de servicios o comerciantes.
- Arrendadores de inmuebles, quienes deben registrar ingresos y egresos.
- Personas físicas con ingresos por plataformas digitales, con registro de deducciones e impuestos retenidos.
Conceptos clave de la contabilidad básica
Para entender los estados financieros, es indispensable conocer los siguientes conceptos:
- Activo: Bienes y derechos de la empresa (efectivo, inventario, cuentas por cobrar).
- Pasivo: Deudas y obligaciones (créditos, préstamos, proveedores).
- Capital contable: Diferencia entre activos y pasivos; representa el patrimonio de los dueños.
- Ingresos: Recursos obtenidos por actividades como ventas o prestación de servicios.
- Gastos: Erogaciones necesarias para operar (sueldos, renta, servicios).
- Utilidad o pérdida: Resultado de restar los gastos a los ingresos.
- Cuentas T: Sistema de partida doble con registro en el Debe y el Haber.
- Libro diario: Registro cronológico obligatorio de todas las operaciones contables.
Actividades fundamentales del proceso contable
Llevar la contabilidad básica implica una serie de tareas indispensables:
- Registro y clasificación de operaciones
- Elaboración del catálogo de cuentas
- Control de ingresos y egresos
- Conciliación bancaria
- Cálculo de impuestos y generación de pólizas
- Preparación de estados financieros
- Archivo y resguardo de documentación
- Cumplimiento de declaraciones fiscales ante el SAT
Estados financieros esenciales
Estos documentos reflejan la situación real del negocio y son clave para decisiones internas y externas:
Balance general
Presenta activos, pasivos y capital en un momento específico. Permite evaluar la estabilidad financiera.
Estado de resultados
Muestra ingresos, costos y gastos. Indica si hay utilidad o pérdida en un periodo determinado.
Estado de cambios en el capital contable
Registra aumentos o disminuciones en la inversión de los socios.
Estado de flujo de efectivo
Detalla entradas y salidas de efectivo clasificadas en operaciones, inversiones y financiamiento.
Tendencias contables y requisitos actualizados para 2025
En 2025, el SAT y las NIF exigen mayor digitalización en el manejo contable. Algunas tendencias y cambios incluyen:
- Contabilidad electrónica obligatoria con libros digitales y respaldo en la nube.
- Auditorías electrónicas más frecuentes y estrictas para pymes.
- Implementación de inteligencia artificial en conciliaciones y detección de errores.
- Automatización de procesos contables y uso de software especializado.
Ventajas de contratar a un despacho contable como ContaClara
Contar con el respaldo de un despacho contable especializado como ContaClara brinda múltiples beneficios para tu negocio:
- Registro contable preciso y profesional
Nos encargamos de clasificar y registrar correctamente todas tus operaciones conforme a las NIF y requisitos del SAT. - Elaboración de estados financieros confiables
Generamos tus estados financieros básicos (balance general, estado de resultados, flujo de efectivo, etc.) de forma clara y oportuna. - Cumplimiento fiscal asegurado
Presentamos tus declaraciones mensuales y anuales a tiempo, evitando multas, recargos y problemas con el SAT. - Ahorro de tiempo y reducción de errores
Externalizar la contabilidad te permite enfocarte en hacer crecer tu negocio mientras nosotros gestionamos los aspectos fiscales y contables con total precisión. - Asesoría personalizada y estratégica
En ContaClara no solo registramos tus datos: te ayudamos a interpretarlos para tomar mejores decisiones financieras y fiscales.
En ContaClara, cuidamos tu pyme como si fuera nuestra.
Casos de uso prácticos y recomendaciones
- Para emprendedores y dueños: Poder visualizar el estado financiero de su empresa en tiempo real facilita la toma de decisiones.
- Para contadores: Mejora el cálculo de impuestos y la presentación de declaraciones mensuales y anuales.
- Para empresas que buscan crédito: Una contabilidad ordenada y estados financieros bien presentados aumentan la probabilidad de acceder a financiamiento.
Conclusión
Llevar una contabilidad básica adecuada no solo es una obligación fiscal, sino una herramienta clave para el éxito de cualquier pyme. Comprender sus principios, aplicar correctamente las NIF y apoyarse en herramientas digitales puede marcar la diferencia entre el crecimiento sostenible y el caos financiero.
En ContaClara te ayudamos a llevar tu contabilidad al día, cumplir con tus obligaciones ante el SAT y obtener información financiera clara y confiable. ¡Contáctanos y deja lo contable en manos expertas!