Dar de alta a tus colaboradores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una obligación legal para todas las empresas y empleadores en México. Además de evitar sanciones, garantizar la afiliación al IMSS brinda a los trabajadores acceso a servicios médicos, pensiones, incapacidades e INFONAVIT. En este artículo te explicamos cómo dar de alta trabajadores en el IMSS, cuánto cuesta asegurar a un empleado en 2025 y qué debes considerar para cumplir con tus obligaciones patronales sin errores.
Puntos Clave
- El empleador debe registrar a sus trabajadores en el IMSS dentro de los primeros 5 días hábiles de contratación (Artículo 15 LSS).
- El costo promedio de asegurar a un trabajador ronda entre 25 % y 30 % del sueldo bruto, dependiendo del nivel de riesgo y clasificación laboral.
- No dar de alta a tus empleados puede generar multas de hasta 350 salarios mínimos, recargos y hasta prisión si se omiten cuotas mayores a 13 mil salarios mínimos.
- El alta se puede hacer de manera presencial (formato AFIL-02) o en línea mediante IDSE – IMSS Digital.
- Existen herramientas como el simulador de cuotas IMSS y calculadoras externas que ayudan a estimar costos de afiliación.

Tabla de contenidos
- ¿Qué es la afiliación al IMSS y por qué es obligatoria?
- Formas de dar de alta a un trabajador en el IMSS
- ¿Cuánto cuesta asegurar a un trabajador en el IMSS en 2025?
- Herramientas y simuladores de cuotas
- Modalidad 40: alternativa para mejorar pensiones
- Beneficios de registrar a tus colaboradores
- Consejos prácticos y checklist final
- Conclusión
¿Qué es la afiliación al IMSS y por qué es obligatoria?
La afiliación al IMSS es el registro de los colaboradores en el sistema de seguridad social mexicano. Todo empleador, ya sea persona física o persona moral, debe inscribir a sus trabajadores dentro de un plazo de 5 días hábiles desde la contratación.
De acuerdo con el artículo 15 de la Ley del Seguro Social (LSS), el patrón es responsable de cubrir las cuotas obrero-patronales del IMSS.
Si no se cumple con esta obligación, las sanciones pueden incluir:
- Multas de hasta 350 salarios mínimos.
- Pago del 100 % de cuotas omitidas.
- Prisión de 2 a 5 años si el monto no pagado supera los 13 mil salarios mínimos (Artículo 308 LSS).
Formas De Dar De Alta a Un Trabajador En El IMSS
Antes de iniciar cualquier trámite para dar de alta trabajadores necesitas contar con un registro patronal, el trámite se hace en la subdelegación del IMSS que le corresponda a tu domicilio.
- Trámite presencial
- Solicita una cita en la subdelegación u oficina auxiliar del IMSS.
- Descarga y llena el formato AFIL-02 (Aviso de Inscripción del Trabajador).
- Presenta la siguiente documentación: RFC del domicilio fiscal o comprobante de domicilio, CURP del trabajador y del representante legal, número de registro patronal, identificación oficial vigente, poder notarial (si aplica) y formato AFIL-02.
- Trámite en línea (IDSE / IMSS Digital)
- Ingresa al IDSE con tus contraseñas de patrón.
- Dar de alta un movimiento afiliatorio, ingresa los datos de tu trabajador.
- Envía tu trámite.
- Descarga acuse de envío y acuse de aceptación.
- Requisitos: CURP, certificado digital, Firma Electrónica Avanzada (FIEL) y correo electrónico.
¿Cuánto Cuesta Asegurar a un Trabajador en el IMSS en 2025?
El costo de asegurar a un trabajador en el IMSS depende de:
- Su sueldo bruto.
- El nivel de riesgo de la actividad laboral (prima de riesgo).
- Conceptos como el Salario Base de Cotización (SBC) y la UMA.
En 2025:
- Las cuotas patronales van de 3.150 % a 6.422 % del SBC, según el rango salarial.
- El costo promedio de afiliación es de aproximadamente 25.5 % del sueldo bruto.
- Ejemplo: si un empleado gana $10,000 mensuales, el costo de asegurarlo sería alrededor de $2,550 MXN.
Herramientas y simuladores de cuotas
El IMSS y algunas plataformas privadas ofrecen simuladores para calcular las cuotas obrero-patronales:
- Simulador oficial del IMSS: disponible en el portal institucional.
- Calculadora Buk: permite calcular cuotas considerando faltas, incapacidades y días trabajados.
Estas herramientas son útiles para planear el presupuesto de tu empresa y evitar errores en el pago de cuotas.
No te arriesgues. En ContaClara, contamos con el servicio de cálculo, pagos de nóminas y cuotas al IMSS
Modalidad 40: alternativa para mejorar pensiones
La Modalidad 40 del IMSS o “Continuación Voluntaria” es un esquema que permite a ex-trabajadores seguir aportando al IMSS para aumentar su pensión.
- Requisitos: haber cotizado mínimo 52 semanas y darse de alta dentro de los 5 años posteriores a la baja.
- En 2025, la cuota de Modalidad 40 es del 13.347 % del SBC, con tope de 25 UMAs.
- Beneficios: incrementar semanas y monto de pensión.
Nota: Te sugerimos acudir con un experto para revisar con un experto para revisar tu caso específico.
Beneficios de registrar a tus colaboradores
Cumplir con el alta patronal en el IMSS no solo evita sanciones, también aporta beneficios clave:
- Acceso a servicios médicos y hospitalarios.
- Prestaciones por incapacidad temporal y pensiones.
- Acceso a créditos de vivienda a través del INFONAVIT.
- Seguridad económica y social para el trabajador y su familia.
- Mejora el clima laboral y fortalece la relación empleador-empleado.
Consejos prácticos y checklist final
- Revisa el plazo de 5 días hábiles desde la contratación.
- Ten listos documentos clave: RFC, CURP, NSS, AFIL-02.
- Usa el IDSE para trámites más rápidos.
- Utiliza el simulador de cuotas IMSS para calcular costos reales.
- Guarda los comprobantes de alta y pagos realizados.
Checklist rápido
Conclusión
La afiliación de trabajadores al IMSS es una de las responsabilidades más importantes para todo empleador en México. Más allá de cumplir con la ley, es una inversión en seguridad, bienestar y productividad. Con las herramientas digitales actuales, el proceso es más sencillo y rápido.
En ContaClara te mantenemos actualizado con guías claras y asesoría práctica para que tu negocio cumpla en tiempo y forma con todas sus obligaciones fiscales y laborales.