El PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades) es una prestación obligatoria que garantiza a los trabajadores mexicanos una parte de las ganancias generadas por su empresa. En 2025, este tema vuelve a cobrar relevancia, especialmente para áreas de recursos humanos, contabilidad y administración, que deben asegurar el cumplimiento en tiempo y forma.
Key Takeaways – Puntos Cave
- El PTU 2025 debe pagarse entre el 1 de abril y el 30 de mayo (personas morales) o del 1 de mayo al 29 de junio (personas físicas).
 - Todos los trabajadores con más de 60 días laborados tienen derecho a participar, excepto directores, socios y honorarios.
 - El porcentaje del PTU es del 10 % de las utilidades netas.
 - El tope individual es de tres meses de salario o el promedio de PTU de los últimos tres años, lo que resulte más favorable.
 - No pagar el PTU puede generar multas de hasta 565,700 pesos.
 

Tabla de Contenidos
- ¿Qué es el PTU y cuál es su fundamento legal?
 - ¿Quiénes tienen derecho al PTU?
 - Empresas obligadas y exentas del reparto de utilidades
 - Fechas de pago del PTU 2025
 - Cómo se calcula el PTU paso a paso
 - Tope individual del PTU: tres meses o promedio de tres años
 - Multas por no pagar el PTU
 - Preguntas frecuentes sobre el PTU 2025
 - Conclusión
 
¿Qué es el PTU y cuál es su fundamento legal?
El PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades) es un derecho constitucional establecido en el artículo 123 de la Constitución Mexicana y regulado por los artículos 117 al 131 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Su propósito es redistribuir la riqueza y fomentar la productividad al otorgar a los empleados una parte de las ganancias netas de la empresa. Este porcentaje —actualmente del 10 %— se reparte entre los colaboradores que contribuyeron al éxito económico del negocio durante el ejercicio fiscal anterior.
¿Quiénes tienen derecho al PTU?
Tienen derecho al PTU todos los trabajadores que:
- Hayan laborado al menos 60 días durante el ejercicio fiscal.
 - Estén bajo una relación laboral subordinada y reciban salario fijo o variable.
 - Incluyan a madres y padres en incapacidad temporal, trabajadores en reposo por riesgo laboral y ex empleados que cumplieron con el tiempo mínimo.
 
❌ Empleados que no reciben PTU
De acuerdo con el artículo 127 de la LFT, no tienen derecho al reparto de utilidades:
- Directores, administradores y gerentes generales.
 - Trabajadores eventuales con menos de 60 días laborados.
 - Socios, accionistas y contratistas por honorarios.
 - Empleados domésticos.
 
Empresas obligadas y exentas del reparto de utilidades
Todas las personas físicas o morales con fines de lucro que generen utilidades netas y declaren ingresos anuales superiores a $300,000 MXN ante el SAT están obligadas a repartir PTU.
Excepciones
No están obligadas a pagar PTU:
- Empresas de nueva creación durante su primer año.
 - Empresas extractivas en etapa de exploración.
 - Instituciones de asistencia o beneficencia sin fines de lucro.
 - El IMSS y entidades públicas descentralizadas con fines culturales o asistenciales.
 - Negocios cuyo ingreso anual declarado no supere los $300,000 MXN.
 
Fechas de pago del PTU 2025
Las fechas oficiales para el reparto de utilidades 2025, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), son las siguientes:
| Tipo de empleador | Periodo para pagar PTU 2025 | 
| Personas Morales (empresas) | Del 1 de abril al 30 de mayo | 
| Personas Físicas (negocios o profesionales) | Del 1 de mayo al 29 de junio | 
Importante:
El empleador debe entregar a los representantes de los trabajadores una copia de la declaración anual dentro de los 10 días posteriores a su presentación, como evidencia de la utilidad generada.
Cómo se calcula el PTU paso a paso
El cálculo del PTU se divide en dos partes iguales:
- Por días trabajados:
Se reparte la mitad de las utilidades considerando el total de días laborados por cada empleado durante el año. - Por salario percibido:
La otra mitad se distribuye proporcionalmente al salario devengado por cada trabajador. 
Para el cálculo:
- Se toma el 10 % de la utilidad fiscal neta declarada por la empresa.
 - Se consideran solo salarios base diarios (sin incluir horas extras, bonos ni primas).
 - Los salarios variables se calculan en base al promedio anual.
 
Ejemplo práctico:
Si una empresa obtuvo una utilidad neta de $1,000,000 MXN, el monto a repartir es de $100,000 MXN.
La mitad ($50,000 MXN) se distribuye por días laborados y la otra mitad ($50,000 MXN) según el salario.
Tope individual del PTU: tres meses o promedio de tres años
Desde la reforma laboral de 2021, se estableció un tope máximo al PTU individual.
Cada trabajador podrá recibir hasta:
- Tres meses de su salario, o
 - El promedio de las utilidades recibidas en los últimos tres años,
lo que resulte más favorable. 
Esta medida busca equilibrar la distribución de utilidades sin afectar la estabilidad financiera de las empresas tras la eliminación del esquema de outsourcing.
Multas por no pagar el PTU
El no cumplimiento del pago del PTU dentro de los plazos establecidos puede generar sanciones de entre 250 y 5,000 UMA, equivalentes en 2025 a aproximadamente entre $28,000 y $565,000 MXN, según la Ley Federal del Trabajo.
Además, los trabajadores pueden acudir ante la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) para presentar una queja o denuncia formal.
¿Problemas para calcular o cumplir con el PTU?
Sabemos que calcular y cumplir correctamente con el PTU puede ser complejo, especialmente si manejas nóminas variables o cuentas con personal mixto.
En ContaClara, ayudamos a empresas y emprendedores a:
- Verificar sus obligaciones fiscales.
 - Calcular correctamente la participación de utilidades.
 - Preparar los papeles de trabajo y actas de la Comisión Mixta de PTU.
 
Preguntas frecuentes sobre el PTU 2025
¿Qué pasa si mi empresa no obtuvo utilidades?
No está obligada a realizar el reparto de PTU, según la LFT.
¿Puedo reclamar si no me pagan el PTU?
Sí. Puedes acudir a la PROFEDET para recibir asesoría gratuita o presentar una denuncia.
¿El PTU aplica para trabajadores eventuales?
Sí, siempre que hayan trabajado al menos 60 días en el ejercicio fiscal.
¿Cómo se calcula el salario base para el PTU?
Se considera la cuota diaria; los ingresos variables se promedian anualmente.
¿Cuándo prescribe el derecho al PTU?
El derecho puede reclamarse hasta un año después de la fecha límite del pago.
Conclusión
El PTU 2025 es una de las obligaciones laborales más relevantes en México, y su correcta aplicación fortalece la transparencia, la motivación de los trabajadores y la productividad empresarial.
Cumplir con los plazos y montos establecidos no solo evita multas, sino que también refuerza la confianza dentro de tu organización.En ContaClara, te ayudamos a mantener tu empresa al día con el SAT y la STPS, brindando asesoría contable, fiscal y de nómina personalizada.
