Cómo Calcular el Aguinaldo en México Paso a Paso [Guía 2025]

Comparte en tus redes favoritas

El aguinaldo en México es una prestación obligatoria que representa un ingreso extra importante para millones de trabajadores al cierre del año. Saber cómo calcular el aguinaldo es clave para verificar que el monto recibido sea correcto y evitar confusiones con el patrón o área de recursos humanos. Esta guía 2025 te explica paso a paso cómo estimar tu aguinaldo, quién tiene derecho, las fechas de pago, qué impuestos se aplican y cómo reclamarlo si no te lo otorgan.

Puntos clave que debes saber

  • El aguinaldo equivale a mínimo 15 días de salario bruno por año trabajado.
  • Es un derecho legal para todos los trabajadores, incluyendo eventuales y del hogar.
  • Debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año.
  • Existe una exención de ISR hasta cierto monto definido por la UMA.
  • Si no se paga, se puede reclamar ante la Profedet dentro del año siguiente.

Tabla de Contenidos

¿Qué es el aguinaldo y quién tiene derecho?

El aguinaldo es una prestación económica anual obligatoria establecida en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Se otorga a todos los trabajadores en México que presten un servicio personal subordinado, sin importar su tipo de contrato o antigüedad. Esto incluye:

  • Empleados de planta o por tiempo determinado
  • Trabajadores eventuales (si laboran más de 27 semanas al año)
  • Personas trabajadoras del hogar
  • Servidores públicos (bajo lineamientos distintos)

¿Cuánto te deben pagar de aguinaldo?

Por ley, el mínimo es 15 días de salario bruto* por cada año completo trabajado. Si el contrato o convenio colectivo establece más días, se debe pagar la cantidad superior. Para quienes no completan el año, se paga aguinaldo proporcional con base en los días laborados.

* Verifica tu recibo de nómina en el apartado de percepciones para que identifiques tu salario diario bruto.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

Aguinaldo completo

Ejemplo:

Salario mensual bruto = $7,500
Salario diario = $7,500 ÷ 30 = $250
Aguinaldo = $250 × 15 días = $3,750

Aguinaldo proporcional

Para trabajadores que laboraron menos de un año:

  1. Calcula salario diario: $7,500 ÷ 30 = $250
  2. Estima aguinaldo anual: $250 × 15 días = $3,750
  3. Divide entre 365 días: $3,750 ÷ 365 = $10.27/día
  4. Multiplica por días trabajados (ej. 305 días): $10.27 × 305 = $3,135.85

Sueldo variable

Si el ingreso varía, usa el promedio de los últimos 30 días para obtener el salario diario y repite el proceso anterior.

En ContaClara, estamos para ayudarte. También contamos con el servicio de nómina y todo lo relacionado.

¡Solicita tu asesoría gratuita y te ayudamos a resolver!

¿Cuándo se paga el aguinaldo?

El aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre. En el caso de empleados públicos, la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado establece:

  • Tienen derecho a 40 días de aguinaldo
  • Primer pago: antes del 15 de diciembre
  • Segundo pago: antes del 15 de enero
  • En la práctica, muchas dependencias adelantan el aguinaldo previo al Buen Fin

¿El aguinaldo paga impuestos?

Sí, pero solo si excede el monto exento establecido por la UMA.

  • Valor UMA 2025 estimado: $113.14 diarios (actualizar cuando INEGI publique valor oficial)
  • Exención: 30 días de UMA mensual = $3,394.20
  • Si tu aguinaldo es mayor, solo el excedente paga ISR

Ejemplo:

Aguinaldo = $3,750
Monto exento = $3,394.20
Aguinaldo gravable = $355.80
Se suma al salario mensual y se calcula ISR sobre el total

¿Qué hacer si no te pagan el aguinaldo?

Tienes derecho a reclamar. Según la Ley:

  • La multa al patrón puede ser de $4,418 hasta $441,800
  • Se puede presentar una queja ante Profedet
  • El plazo para presentar la denuncia es de 1 año desde el 20 de diciembre

Contacto Profedet:
Tel: 800 717 2942 / 800 911 7877
En WhatsApp: 55 14 84 87 37
Correo: orientacionprofedet@stps.gob.mx

Preguntas frecuentes

¿El aguinaldo se incluye en el finiquito?
Sí, si renuncias o eres despedido antes de diciembre, recibirás el proporcional en tu finiquito.

¿Qué pasa si estuve de incapacidad o licencia?
Solo se cuenta el tiempo efectivamente laborado, no incapacidades ni ausencias justificadas.

¿Freelancers o contratistas reciben aguinaldo?
No, a menos que exista una relación laboral subordinada no declarada.

¿Se puede negociar un aguinaldo mayor?
Sí, vía contrato individual o colectivo.

Conclusión

El aguinaldo en México es más que una tradición: es un derecho respaldado por la ley. Conocer cómo se calcula, cuándo se paga y cómo reclamarlo garantiza que recibas lo justo. No esperes hasta diciembre para resolver tus dudas: consulta tu salario, conoce tu situación laboral y asegúrate de que tu patrón cumpla con esta obligación.

¿Te resultó útil esta guía? Compártela con tus compañeros de trabajo o guárdala para diciembre.